Torre 3 Cuarto enlace. En una constante lucha por mantener el servicio activo, se ha construido el cuarto enlace redundante que garantice la llegada del servicio en caso de dañó por descargas atmosféricas o vandalismo mal intencionado. Esta antena es importante para alimentar de señal rancherías de difícil acceso y mantener comunicadas a rancherías del Municipio de Aguililla.

Torre 2 Cuarto enlace. ubicada en la tierra caliente este es un importante punto de paso que se comunica con la torre 1 y la torre 3

En un afán por conseguir la mejor calidad, nuestras instalaciones se realizan de manera óptima en puntos estratégicos evitando interferencias que causan la caída de señal o la ausencia intermitente del servicio.

Para la realización de instalaciónes y en armonía con la naturaleza. Wisp de México contribuye con el medio ambiente al no realizar tala de árboles, para ello se buscan claros en el bosque que permitan la instalación de equipo de telecomunicaciones y el paso de la luz solar para la generación de energía eléctrica utilizando paneles solares de última generación amigables con el medio ambiente.

La mayor de las satisfacciones de las que gozamos en Wisp de México, es la entrega de una instalación el comunidades remotas que mejoren la calidad de vida de sus habitantes, los cuáles no tienen acceso a telefonía celular, pero que gracias al internet se elimina la brecha digital permitiendo la comunicación en tiempo real y acceso al mundo de la información a través de nuestros enalces utilizando aplicaciones como Whatsapp.

La instalación y sus aspectos técnicos dependen en particular según la ubicación con relación a la torre de comunicaciones así como la vegetación y obstrucciones como son construcciones y cerros que deben permitir la llamada "Línea de Vista" que permite el flujo de las microondas en un medio ambiente. Estas instalaciones pueden ser sencillas o complicadas por lo que cada uno de los casos se tiene que analizar en particular.

Wisp de México anuncia la implementación del servicio de Internet residencial en las comunidades de El Potrero, el Blanqueadero y la Loma del Ahogado del municipio de Aguililla, lo que permite a sus pobladores estar comunicado con amigos y familiares. Este servicio evitó la necesidad de desplazamiento de casi 1 hora de camino a la población de Aguililla para establecer comunicaciones.