

¿Qué es el ancho de banda?
Se trata de la capacidad máxima y la cantidad de datos que se pueden transmitir a través de una conexión de internet, en un momento determinado. Algo que debe tener claro es que el ancho de banda de red es fundamental para la calidad y velocidad de la conexión. El ancho de banda se mide en bit/s o en sus múltiplos k/bits o m/bits por segundo. Asegúrese siempre de tener el mayor ancho de panda que le sea posible, porque de esta manera podrá tener una mejor y más rápida transferencia de datos.
Un ejemplo para entenderlo con facilidad
Es normal que haya confusiones diarias entre el ancho de banda y la velocidad en una conexión, por lo que los usuarios suelen culpar de un mal servicio y la mala experiencia de la navegación, simplemente al internet. Pues bien, para dar una referencia que permita diferenciar estos dos términos de manera fácil: haga de cuenta que el ancho de banda es como una manguera y el agua es la velocidad de internet. Si la manguera es grande, la presión del agua será mayor, mientras que, si su diámetro es menor, saldrá el agua con menos potencia. De esta manera, es más fácil que comprenda que el ancho de banda es el flujo de bits de información (manguera) y la velocidad de transferencia (presión) es la que mide cuánto tarda un host (servidor) en poner en la línea de transmisión el paquete de datos que desea enviar. Cuanta más información se envíe, más habrá que aumentar el ancho de banda.
En compañías que necesitan conexión en sus instalaciones, es recomendable validar un cálculo de cuántos usuarios van a acceder a la red al mismo tiempo y de esta manera saber los requisitos de bando de ancha requeridos para tener un servicio óptimo.
Y ¿Qué es entonces la velocidad?
Este término se puede definir como la velocidad a la que se transmite la información. Cuando un usuario adquiere un paquete con una empresa prestadora de servicios de internet, recibe, por ejemplo, 1 mbps, 2 mbps, 100 mbps, etc. Y esto se refiere a la cantidad de datos que podemos descargar o subir a la red.
Entendiendo la velocidad de subida, bajada, cargas y descargas
Seguramente ha escuchado hablar de la velocidad en cada uno de estos casos, aunque sigue siendo algo complejo entender cuál es la diferencia que existe entre ellas. Pues bien, se trata de una cuestión de megas, medida en la que se establece la velocidad de subida y bajada.
Velocidad de subida y bajada
Para mostrarle qué es la velocidad de subida de información, basta con hablar de redes sociales; por ejemplo, desea postear una foto, debe subirla a un servidor y esto hará que su velocidad de subida necesite de al menos 1 Mbps para que sus amigos vean su foto en el perfil.
Según sea la labor que se va a desarrollar en internet, varían las necesidades del usuario y esto hace que se deba tener en cuenta que, de la aplicación o herramienta a usar, dependerá la velocidad de la información recibida o enviada. Para citar algunos ejemplos, si su intención es usar el correo electrónico o simplemente navegar en la web, entonces necesitará entre 1 y 10 Mbps para acceder a esta herramienta sin ningún problema. Pero en cambio, visualizar una película en un servicio de streaming en calidad HD o 4k, requerirá entre 3 y 25 Mbps para que el contenido no se detenga, lo que lo configura como una acción de bajada de datos.
Velocidad de cargas y descargas
La velocidad de descarga en la red hace referencia al tiempo que toma la información en llegar desde los servidores que almacenan una web, vídeo o cualquier tipo de contenido, hasta poderlo visualizar nosotros. La velocidad de carga es el tiempo que tarda la información en llegar desde nuestro PC, tableta o móvil a Internet.
Normalmente vemos en los anuncios de todos los operadores, que estos ofrecen una cantidad cualquiera de megas de navegación; este valor numérico corresponde a la velocidad de descarga únicamente. Para encontrar la velocidad de subida, es necesario acceder a un test que nos revelen cuál es el resultado.
¿Qué es la latencia?
Debe saber que es el tiempo total que transcurre desde que envía una información, hasta que la misma llega a un receptor. Su valor de medición se hace en milisegundos, también se conoce como ping y está presente en actividades que realiza cotidianamente como jugar en línea o hacer videollamadas.
¿Altera la latencia la velocidad de su conexión?
La velocidad de conexión influye en la latencia una vez que pasamos de un rango predeterminado. Poniéndolo en un ejemplo, si tenemos una conexión a Internet de 1 Mbps y la comparamos con una conexión de 100 Mbps, dependiendo del tamaño del paquete se notará una mejora grande en la velocidad. Otros factores que importan a la hora de hablar de latencia son el estar conectado a internet por Wi-fi o un cable, si tiene servicio de fibra óptica o qué tanta distancia hay entre su ordenador y un router, etc.
La latencia en la conexión también es la suma de otros retardos:
De procesamiento: se define en el tiempo que tardan los routers en examinar la cabecera y a su vez, la respuesta en determinar a dónde hay que enviar cualquier paquete haciendo una previa comprobación de sus tablas de enrutamiento.
De cola: tiempo de espera del paquete para poder ser transmitido a través de un enlace físico. Cabe anotar que no podemos saber previamente si va a haber un retardo de cola o no, ya este que cambia en tiempo real.
De transmisión: es el tiempo que tarda el paquete en arribar hasta el siguiente nodo u otro destino final.
De propagación: es el tiempo que tarda un bit en propagarse desde un punto cualquiera de origen hasta llegar a uno de destino. Su velocidad depende del medio físico por el que se transporte y siempre es menor o igual a la velocidad de la luz.
El retardo total es la sumatoria de todos los retardos anteriormente enunciados.
Comúnmente se asocia la latencia con la banda de ancha, pero existe una diferencia sustancial entre ambas. Si bien ambas afectan la velocidad de la conexión, la banda ancha permite que se pueda transmitir una gran cantidad de datos, mientras la latencia determina a qué velocidad se transmite esa cantidad de datos.
Recopilando lo anteriormente dicho ya conoce qué es ancho de banda, velocidad y latencia. Recuerde, aunque estos términos pertenecen a un lenguaje similar, sus características y funcionalidades son únicas y diferentes. Para tener un servicio de conexión óptimo a internet, es esencial que comprenda a profundidad que un fallo no depende solo del servidor sino que también intervienen otros actores como el ancho de banda que le permitirá transmitir la cantidad de datos que necesite al máximo de capacidad; también que la velocidad determinará que tan rápido y en qué calidad puede subir o descargar datos e información de la red y finalmente que la latencia, es esencial para determinar cuánto tiempo tomará llegar una información de un ordenador hasta un receptor.
¿Cómo funciona el Plan de Internet?
Es la capacidad asignada para descarga o carga en el plan contratado, la carga es para (compartir tus contenidos), la descarga (es el consumo de contenidos). En Wisp de Mexico, cada plan tiene una cantidad ilimitada de datos disponibles en cualquier momento, lo que siginfica que a diferencia de otros proveedores no tiene cuota de carga o descarga. La velocidad de carga y descarga está condicionada al plan contratado, esta es la capacidad que tiene para pasar datos por segundo para todos los dispositivos conectados de manera simultanea
¿Por qué hay Plan de Internet en el acceso a internet inálambrico?
Es una condición importante para que el servicio pueda estar disponible de forma económica y justa para nuestros suscriptores. En los servicios prestados a través del espectro radioeléctrico, cada unidad de espectro se divide entre los suscriptores, de tal manera que, si un suscriptor utiliza más datos, literalmente está “invadiendo” el espacio de otro. Por esta razón, los suscriptores reciben planes de datos que son proporcionales a los valores pagados mensualmente.
¿Cómo puedo realizar el pago de mi servicio Wisp de México?
Contamos con una variedad de opciones para hacer el pago de tu servicio de internet más cómodo y fácil.
Pago en efectivo directamente en nuestras oficinas.
Pago mediante trasferencia electrónica desde tu hogar.
¿Qué consume el Plan de Internet?
Todas las acciones que realizas en línea como la carga y descarga de contenidos, consumen datos dentro del plan contratado. Es importante considerar que algunos dispositivos continúan utilizando datos aún cuando no están siendo utilizados (en segundo plano), por lo que el rendimiento del ancho de banda puede verse comprometido, a fin de que no consuman datos adicionales debido a actualizaciones o descargas por ejemplo. En el caso de descargas o actualizaciones, recomendamos que sean realizados por la noche a la hora de dormir para que tu velocidad de carga o descarga no se vea comprometida).
Técnico
¿Porque falla el internet en temporada de lluvias?
Es común y un tanto normal que en temporada de lluvias todos los sistemas que trabajan con microondas (incluidos los servicios de internet y televisión vía satélite), los enlaces se vean interrumpidos debido a que las lluvia forma "una cortina" de agua que desvía u obstruye las señales, lo que debilita las comunicaciones ocasionando lentitud en la navegación o inclusive Inhabilitándola, esta situación será superada en cuanto la lluvia merme o cese, reestabléciendose el servicio de forma normal. ¿Pero no esta lloviendo en mi localidad? el internet viaja por kilómetros por lo que puede estar lloviendo en otra parte a lo largo del camino.
¿El servicio de acceso a Internet de Wisp de México funciona incluso durante lluvia intensa o clima nublado?
Wisp de México ofrece la tecnología de microondas más moderna disponible en el mercado. El clima nublado o incluso las lluvias intensas no afectan la calidad de la conexión. Solamente climas o eventos extremos podrán causar alguna inestabilidad en la conexión.
¿La conexión de banda ancha siempre está disponible?
Sí, siempre tendrás acceso a la banda ancha, en los términos establecidos por tu plan a menos que haya una situación climática extrema. Wisp de México en la población de Aguililla cuenta con cuatro enlaces redundantes para evitar la ausencia de señal en caso de fallas, daño por descargas atmosféricas, robo de equipos, sabotaje entre otros.
¿Necesito una línea telefónica o un módem?
No, no necesitas línea telefónica ni módem adicional para utilizar el servicio de Wisp de México. Si el cliente ya cuenta con el equipo solo pagará los gastos de configuración.
Es recomendable adquirir un regulador de voltaje para que pueda conectar el módem ya que las variaciones de voltaje podrían estarlo reiniciando constantemente y eso generaría intermitencias de servicio. También se recomienda que la instalación doméstica cuente con conexión a tierra física que asegura el buen funcionamiento del equipo. Los daños generados por falta de reguladores de voltaje, ausencia de tierra física y fallas en la energía eléctrica invalidan la garantía del equipo cuando es propiedad del cliente.
Estoy sin señal, ¿cómo lo resuelvo?
A continuación, se presentan algunos consejos para ayudarte en la solución de problemas técnicos:
¿La luz del POE esta encendida?
SÍ: El POE funciona normalmente. Si la lentitud persiste o sigues sin servicio, desconecta el POE de la energía eléctrica, espera unos segundos y vuelve a conectarlo. La antena pueden tardar unos minutos en estabilizarse, por lo que debes esperar hasta el final del proceso, el cual tarda máximo 1 minuto.
NO: Asegúrate de que todos los cables estén conectados correctamente al módem estos son tres, el de el suministro eléctrico, el cable que baja de la antena el cual se conecta en el POE en el puerto marcado con las letras POE y el cable del puerto LAN que va conectado al módem.
Revisa en temporada de lluvias que tu unidad POE no tenga agua. Clientes de otros proveedores cuentan con cables para uso interior son de color gris, crema o blancos. Estos cables se cristalizan con el sol, se agrietan y permiten el paso del agua, la cuál llega hasta la unidad POE generando cortocircuito borrando la información de la antena y en el peor de los casos dañandola de forma definitiva. Si observa agua o humedad, desconéctelo de la energía eléctrica y póngase en contacto con el servicio al cliente. Si el cable ha sido suministrado por nuestro equipo la reparación y cambio de cable se hará sin costo dentro de los plazos de garantía. En el caso de clientes de otras compañías los gastos corren por cuenta del cliente excepto si este ya tiene una antigüedad superior a 24 pagos realizados.


Mi teléfono muestra conexión al WIFI pero dice conectado sin internet.
Asegúrese que su módem esté encendido y conectado a la unidad POE en el puerto marcado como LAN. Esta revisión es importante ya que algunos clientes por razones personales desconectan el equipo pero invierten los cables entre el puerto POE y el puerto LAN. Este cambio puede dañar el módem. Los módems que suministra WISP de México son nuevos, originales y de buena calidad y siempre tienen un puerto azul marcado como WAN o Internet, no debe estar conectado a los puertos de color naranja. En caso de estar conectado de forma correcta llame al servicio al cliente para que un técnico acuda a su domicilio.
Me afecta en rendimiento compartir la clave con mis vecinos.
Si. El internet es un medio de comunicación personal y por lo general para un solo dispositivo. Si usted comparte la contraseña vulnera su seguridad personal y divide el ancho de banda según las aplicaciones que usen sus vecinos reduciendo el rendimiento hasta en un 90% por lo que puede generar una lentitud extrema que le impida navegar por internet. Wisp de México recomienda encarecidamente no compartir su contraseña ya que usted no puede controlar lo que realizan sus vecinos o los mensajes que comparten lo que también puede tener complicaciones legales.
¿Tu plan de datos está disponible?
Con cualquiera de nuestros planes mientras el pago esté cubierto la descarga es ilimitada ya que no se imponen cuotas de descarga a diferencia de otros proveedores los cuales te venden recargas adicionales.
En cuanto al lugar, ¿existe alguna especificación técnica para realizar la instalación?
Sí. Para que la antena sea fijada adecuadamente, es necesario que el lugar sobre el cual se montará la antena sea firme y seguro, y que se pueda apuntar la antena hacia nuestra torres de comunicaciones, siempre aprobado por el técnico certificado de Wisp de México. La antena se puede instalar en paredes, mufas de CFE, techos y bases fijas de sustentación (concreto o hierro) construidas para ese fin, siempre con la aprobación técnica y de viabilidad para el apuntamiento y paso de cables. El paso de los cables para conexión entre el módem y la antena será visible, con fijación a la pared y el uso de grapas para cable, a menos que haya una tubería disponible y libre entre el lugar de fijación de la antena y el módem. Wisp de México no coloca canaletas para el cable.
La distancia entre el dispositivo y el módem puede afectar la recepción de la señal, por lo que mientras mayor sea la distancia, la misma pudiera sufrir alguna afectación.
¿Es posible realizar monitoreo con cámaras a través de una red WIFI?
Sí. La red Wisp de México es compatible con cámaras con conexión IPV6 y los principales fabricantes ya están desarrollando soluciones utilizando este nuevo protocolo. Las aplicaciones que utilizan el direccionamiento IPV4 para acceso remoto podrían no funcionar en IPV6 (incluso con DDNS).
¿Puedo jugar en línea tranquilamente con Wisp de México?
Como el acceso de banda ancha inalámbrica tiene una latencia* mayor, los juegos en línea multijugador (cuando las personas juegan juntas, cada una en una ubicación diferente) podrían no funcionar correctamente, ya que estos juegos necesitan un tiempo de respuesta muy bajo.
Muchos juegos en línea que no requieren aplicaciones en tiempo real con otros jugadores o bajo tiempo de respuesta, como juegos de estrategia (ajedrez, casino, etc.), funcionan normalmente con Wisp de México, así como los juegos populares de Facebook, por ejemplo, Candy Crush Saga.
Latencia* es el tiempo que tarda un paquete de información para viajar del equipo de origen y su destino. Durante la navegación en internet, ya sea para acceder a sitios, ver videos o descargar contenidos, el usuario no tendrá ningún impacto. La latencia afecta sólo las experiencias “en vivo”, debido a la distancia entre la antena y el satélite.
¿Está tratando de hacer la conexión a través de Wi-Fi o el cable de red conectado al módem suministrado por Wisp de México o enrutador?
VÍA WiFi: Asegúrate de que tu dispositivo está conectado al POE o Wi-Fi del modem suministrado por Wisp de México.
Primero, busca el nombre de tu red y la contraseña, estos datos deber ser entregados por el técnico autorizado al momento de hacer la instalación ya que en la mayoría de casos el módem esta personalizado. En el caso de que el nombre ya no aparezca por razones ajenas o que haya sido reseteado, en la mayoría de los casos aparecerá una red con el nombre TP-Link XXXX. Esta información está ubicada en una etiqueta ubicada detrás de tu módem ya que ha regresado a valores de fábrica. La etiqueta autoadhesiva contiene información importante sobre tu módem/enrutador, nombre de la red (SSID) y la contraseña (clave/frase de contraseña). A continuación, selecciona tu red y para conectarte, usa la contraseña de WiFi que obtuviste de la etiqueta.
Ingresa a la parte de configuración de tu dispositivo (smartTV, móvil, PC, etc.). La configuración varía levemente según el dispositivo, pero la mayoría tiene un menú de configuración para red Inalámbrica o WiFi, en el cual encontrarás una lista de todas las redes que se detectan en tu área.
Selecciona tu red (SSID) de la lista, luego ingresa la contraseña de red cuando te la solicite y selecciona “Conectar”, "Connect" o "Join".
Opcional: Por lo general, podrás marcar la casilla “Conectar automaticatmente”, “Recordar”, "connect automatically" o "remember"; marca la casilla si quieres que el dispositivo se conecte a esa red sin tener que volver a ingresar las credenciales en cada oportunidad.
Cuando hayas ingresado la contraseña correcta, el dispositivo se debería conectar a la brevedad.
VÍA CABLE DE RED: Asegúrate de que el cable de red (gris o azul) está conectado correctamente en uno de los puertos del modem suministrado por Wisp de México. En caso contrario conecta uno de los extremos del cable de red al modem y el otro a un computador de escritorio o portátil y navega, incluso puede hacer pruebas de velocidad a través del sitio http://www.speedtest.net/pt/
¿Quieres conectar un equipo de red, televisor u otro módem para ampliar la cobertura dentro de tu hogar?
Sí: La cobertura de Wifi esta determinada de acuerdo a la configuración de paredes, materiales y objetos que pueden obstruir la propagación de la señal Wifi por lo que puedes optar por poner repetidores de Wifi para una mejor experiencia.
Se deben realizar pruebas para constatar una mejora de rendimiento en la navegación, si no se ha mejorado el problema puede estar en el primer equipo que utilizaste para realizar las comprobaciones (físico o del sistema).
NO: Utiliza otro equipo (de escritorio o portátil) para realizar las pruebas.+
ADVERTENCIA La ampliación de un red puede requerir personal calificado por lo que podemos recomendar personal ajeno a Wisp de México que le realice el trabajo y el pago será acordado con el prestador de servicios y usted.
¿Cómo realizarán la instalación de mi servicio?
Una vez registrado el pago de tu servicio o la solicitud de pago al momento de instalación, un técnico certificado se comunicará contigo para agendar una cita de instalación el día y horario de tu conveniencia. Nuestro personal estará plenamente identificado para tu tranquilidad. De acuerdo a la promoción vigente al momento de la suscripción de tu servicio, podrías acceder a una instalación estándar estipulada en el contrato. Puedes consultar los términos y condiciones en este portal en la sección de Prácticas Comerciales. Casos especiales (obstáculos físicos, lejanía, otros) podrían tener un cargo extra.
¿Has realizado la limpieza de los datos, historiales y caché de su navegador de internet (Google Chrome, Internet Explorer, Firefox, Safari, etc.)?
SÍ: Comprueba si existen programas o aplicaciones ejecutándose en segundo plano lo cual puede afectar el rendimiento de tu navegación.
NO: Limpia los datos, historiales y caché de tu navegador, ciérralo completamente y ábrelo para realizar una nueva navegación.
SUGERENCIA: Asegúrate de que estás haciendo todas las pruebas sin que ningún otro programa o aplicación que pueda comprometer el rendimiento del equipo (de escritorio o portátil) se está ejecutando en segundo plano.?