¿Que hago si no tengo internet?
Si tu servicio es por fibra óptica.
En primer lugar conserva la calma y piensa que el problema se puede resolver de forma sencilla y que hay un equipo de trabajo que te respalda y apoya en caso de una eventualidad.
Si tu servicio es con radio enlace.
En primer lugar conserva la calma y piensa que el problema se puede resolver de forma sencilla y que hay un equipo de trabajo que te respalda y apoya en caso de una eventualidad.
6.- Revisa visualmente el cableado de tu instalación. Vea que el cable amarillo (o blanco en su caso) no este doblado, machucado, roto o desconectado, intente desdoblarlo o liberarlo ya que esto causa atenuación o pérdida del láser.
Si ya lo desdobló y sigue el led de PON en rojo fijo o sigue parpadeando en verde llame al servicio técnico y no intente ninguna otra acción, tenemos pérdida del láser probablemente por ruptura del cableado.
NOTA: No desconecte el cable del módem ni de la roseta ya que esto puede dañarlo tan solo una partícula de polvo, grasa de nuestras manos y tiene costo por reemplazo.






1.- Verifica tu fecha de pago.
2.- Asegúrate de estar conectado a tu red. Revisa tu dispositivo dónde aparecen los Wi-Fi, que este activa como en la imagen y que tu red aparezca de forma acostumbrada y conectada. Si no esta conectada intenta buscarla e introduce la contraseña, si no aparece desconecta el módem de la energía y vuelve a encenderlo e inténtalo de nuevo.
3.- Verifica que tu equipo esté conectado a la energía eléctrica.
4.- Identifica que luces están encendidas en tu equipo. Deberá esta encendida las siguientes luces.
a.- Power, si esta apagado revise el botón de encendido y la conexión al tomacorriente.
b.- PON debe esta en color verde fija, si esta en color rojo fijo, o parpadeando en verde vaya al paso 6 o llame al servicio técnico y no intente ninguna acción.
c.- WPS (verde fija) significa que hay dispositivos conectados de manera inalámbrica, si parpadea indica que hay actividad inalámbrica.
Pueden haber otros leds encendidos en el caso de que tenga dispositivos conectados de manera física.


5.- No reinicies tu equipo. Ya que poco es lo que se puede lograr y solamente perderá la configuración con la que le fue entregado. Esta configuración puede ser cambiada solo por usuarios con experiencia.




1.- Sigue los pasos 1 y 2 como si fuera de fibra óptica. Este sistema es un poco mas complejo, pero nada que no se pueda resolver.
2.- Revisa que el POE se encuentre conectado a la energía eléctrica ya que es el que enciende la antena y da una luz blanca. también debe tener el cable negro conectado a la entrada del POE, es el que debe ir conectado a la antena.
Y otro cable a la salida de LAN. Este cable puede ser de color blanco, gris, amarillo u otro color y va conectado al módem.


3.- Revisa que el POE no tenga agua. Los cables se deterioran a la intemperie y con el paso del tiempo pueden dejar pasar el agua en temporada de lluvia es muy común y conducirla al interior del POE lo que ocasiona cortocircuito que daña el sistema. Si este es el caso contacta al servicio técnico no intente abrirlo.
4.- Revisa que el cable de la salida LAN del POE. Este correctamente conectado a la entrada WAN de su módem, por lo general de de color azul a diferencia de los naranja que son salida de internet en su módem.


5.- No reinicies tu equipo. Ya que poco es lo que se puede lograr y solamente perderá la configuración con la que le fue entregado. Esta configuración puede ser cambiada solo por usuarios con experiencia.


5.- Si todo esta correcto y conectado, y sigues sin servicio, llama al centro de atención a clientes para que un técnico acuda a tu domicilio, la falla puede deberse a factores externos. Para que la señal llegue a tu domicilio entran en juego muchos dispositivos activos.